Embedded Reading

Simplify, Scaffold, Succeed!!

Archive for the month “February, 2013”

La Llorona by Matt

Here is a wonderful version of La Llorona created by Matt for his classes.  Feel free to use it as is, modify it, or learn from it to create your own readings!    When he tells this legend, he uses Barbie dolls…it’s awesome!!   Make sure that you scroll alllllll the way down.  Several of his activities and a version in the first person appear below!  Thank you so much Matt for sharing this work with us all.  (Click here to find questions and answers about using this reading!)

La Llorona  Base story
Hay una mujer que se llama María. Ella es muy bonita. La mujer vive en una casa pequeña. Pero ella quiere una casa grande. Hay un hombre que se llama Paco. Él es muy guapo.  Él tiene una mansión grande. Y a la mujer le gusta el hombre guapo. Paco le pregunta a María: –¿Por qué no vienes a mi mansión y vives en ella? María sale de la casa.  El hombre y la mujer tienen tres bebés. María está contenta.
Paco no está contento. Un día, el hombre va a la capital y no regresa. La mujer grita: –¿Por qué? ¡Ay!  Ella toma a los bebés y camina hacia el río.  Los bebés lloran mucho.  María llora y está triste.  Hay rumores que hay un espíritu en el río.
La Llorona  version 2
Hay una mujer que se llama María. Ella es muy bonita pero es muy pobre. La mujer vive en una casa pequeña con su madre y padre. Pero ella quiere una casa grande. Hay un hombre que se llama Paco. Él es muy guapo. Él hace mucho dinero. Él tiene una mansión grande. Y a la mujer le gusta el hombre guapo. Paco le pregunta a María: –¿Por qué no vienes a mi mansión y vives en ella? María sale de la casa de sus padres. Después de unos años, el hombre y la mujer tienen tres bebés. María está contenta. Paco no está contento.
Un día, el hombre va a la capital con otra mujer y no regresa. Él deja a María con los bebés. La mujer está enojada. La mujer grita: –¿Por qué? ¡Ay! Me duele mucho el corazón. María no espera ni un minuto. Ella toma a los bebés y camina rápidamente hacia el río. Los bebés lloran mucho. María los ignora. Ella se ríe. En unos minutos  María no ve a sus bebés. María llora y llora y está más y más triste. La mujer se cae al suelo.  Hay rumores que un espíritu pasa todos los días al río y busca a los bebés. ¿Es verdad que exista el espíritu? ¿Quizás es el agua del río?
 La Llorona version 3
Hay una mujer que se llama María. Ella es muy bonita pero es muy pobre. La mujer vive en una casa pequeña con su madre y padre. Pero ella quiere una casa grande. Hay un hombre que se llama Paco. Él es muy guapo. Él hace mucho dinero. Él tiene una mansión grande. Y a la mujer le gusta el hombre guapo. Paco le pregunta a María: –¿Por qué no vienes a mi mansión y vives en ella? María sale de la casa de sus padres. Después de unos años, el hombre y la mujer tienen tres bebés. María está contenta. Paco no está contento.
Un día, el hombre va a la capital con otra mujer y no regresa. Él deja a María con los bebés. La mujer está enojada. La mujer grita: –¿Por qué? ¡Ay! Me duele mucho el corazón. María no espera ni un minuto. Ella toma a los bebés y camina rápidamente hacia el río. Los bebés lloran mucho. María los ignora. Ella se ríe. En unos minutos, los bebés están muertos. María está sorprendida. María no ve a sus bebés muertos. María llora y llora y está más y más triste. La mujer se cae al suelo. La mujer está muerta también. Hay rumores que el espíritu regresa todos los días al río y busca a los bebés. ¿Es verdad que exista el espíritu? ¿Quizás es el agua del río?
La Llorona – versión 4
Hay una mujer que se llama María. Ella es muy bonita pero es muy pobre. Ella trabaja mucho pero no hace mucho dinero. La mujer vive en una casa pequeña con su madre y padre. Pero ella quiere vivir en una casa grande. Ella dice:
–No tengo una casa grande. Yo necesito una casa grande. Yo quiero vivir en una casa grande.
Hay un hombre que se llama Paco. Él es muy guapo. Él trabaja poco pero hace mucho dinero. Es rico. Además, tiene una mansión grande. Un día, Paco ve a María y piensa que la mujer es muy bonita. A Paco le gusta la mujer mucho. Paco toma la mano bonita de la mujer y le dice con mucha pasión:
–Tú eres una mujer muy bonita. Me gustas tú mucho.
María deja su mano en la mano de Paco. Ella mira a Paco y ve sus ojos románticos. Y a la mujer le gusta el hombre guapo. María le responde:
–Tú eres un hombre muy guapo e inteligente. Me gustas tú también.
Paco le pregunta a María:
–¿Por qué no vienes a mi mansión y vives en ella?
María sale de la casa de sus padres y va a la casa de Paco. Después de unos años, el hombre y la mujer tienen tres bebés. María y los bebés están contentos. Pero hay un problema: Paco no está contento.
Un día, el hombre va a la capital con otra mujer y no regresa. Él deja María sola con los bebés. María corre a la mansión, abre la puerta de la mansión y busca al hombre pero Paco no está en la mansión. La mujer cierra la puerta muy rápido y está muy, muy enojada. La mujer grita:
–¿Por qué? ¡Ay! Me duele mucho el corazón. ¡No entiendo!
María no espera ni un minuto. Ella toma a los bebés y camina rápidamente al río. María escucha el agua y piensa mucho en el hombre y sus bebés. María está enojada con el hombre. María llora mucho. Ella no hace dinero. Ella ya no tiene una mansión. Es pobre otra vez. Los bebés lloran mucho y
tienen miedo. María los ignora. María está enojada con el hombre. Ella se ríe porque tiene una idea muy horrible y loca.
Y ella hace una cosa muy horrible y loca. Ella toma a los bebés uno por uno. Ella levanta a sus bebés y tira a los bebés en el agua del río. ¡Sí, los tira! Sus bebés van con el agua en el río. En unos minutos, los bebés están muertos. ¡Ay! María está sorprendida de sus acciones. La mujer llora y dice:
–¡No! Mis bebés están muertos. ¡No es verdad! ¡Ay, no! ¡Ayúdame! ¡Ayúdame!
María mira al agua y no ve a sus bebés muertos. Dice:
–Es verdad: mis bebés están muertos. Ay, me duele el corazón. ¡No es posible! ¡Soy horrible!
María llora y llora y está más y más triste. A María le duele más y más el corazón. Y en unos minutos, la mujer se cae al suelo. La mujer está muerta también porque le duele mucho el corazón. Hay rumores… hay muchos rumores que el espíritu de María regresa todos los días al río y que ella busca a los bebés. Los rumores dicen que su espíritu repite y repite:
–¡Mis bebés! ¿Dónde están mis bebés? Necesito a mis bebés. Ay, me duele el corazón ¿Dónde están? ¿Dónde están mis bebés? ¿Puedes ayudarme?
¿Es verdad que exista el espíritu? ¿Quizás es el agua del río? ¿Quizás es el viento? O, ¿es el espíritu de María que busca a sus bebés?
Here are several activities that Matt created to use with the story:
Base Version :  Write the English for the following:
1. Hay una mujer muy bonita.
2. Ella vive en una casa pequeña.
3. Ella quiere una casa grande.
4.  A la mujer le gusta el hombre guapo.
5. El hombre le pregunta a la mujer: –¿por qué no vienes a mi mansión?
6. El hombre y la mujer tienen tres bebés.
7. El hombre va a la capital.
8. Ella toma a los bebés y camina hacia el río.
9.  María llora y está triste.

10.  Hay rumores que hay un espíritu en el río.

Version 2:  Mark the correct answer in each group:
1. La mujer se llama María.
2. La mujer es fea.
3. La mujer tiene mansión.
4. La mujer tiene una casa pequeña.
5. El hombre quiere una casa grande.
6. A la mujer no le gusta el hombre.
7. El hombre se llama Paco.
8. Paco está enojado.

9. Paco va con otra mujer.

10. La mujer grita: “Ay, me duele la espalda”.
11. Paco llora mucho.
12. La mujer va al rio sola.
Fill in the correct answer:
13. ____________ ¿Quién (who) es pobre?
14. _______ ¿Quién quiere una casa grande?
15. _______ ¿Quiénes van al río con la mujer?
16. ____________ ¿Quién no hace mucho dinero?
17. _______ ¿Quién tiene una mansión?
18. _______ María toma ¿a quiénes? al río.
19. ____ ¿Quién llora mucho porque está triste?
20.  E l nombre del cuento es La Llorona. ¿Qué es otra posibilidad para un nombre?
Version 3:  Write a sentence from the story that accompanies the picture:
Version 4 in first person!!
La Llorona — versión 4 en primera persona
Soy una mujer y me llamo María. Soy muy bonita pero soy muy pobre. Yo trabajo mucho pero no hago mucho dinero. Yo vivo en una casa pequeña con mi madre y padre. Pero quiero vivir en una casa grande. Yo siempre digo:
–No tengo una casa grande. Yo necesito una casa grande. Quiero vivir en una casa grande.
Hay un hombre que se llama Paco. Él es muy guapo. Él trabaja poco pero hace mucho dinero. Es rico. Además, tiene una mansión grande. Un día, Paco me ve a mí y piensa que yo soy muy bonita. A Paco le gusto yo mucho. Paco toma mi mano bonita y me dice con mucha pasión:
–Tú eres una mujer muy bonita. Me gustas tú mucho.
Yo dejo mi mano en la mano de Paco. Miro a Paco y veo sus ojos románticos. Y a mí me gusta el hombre guapo. Yo le respondo:
–Tú eres un hombre muy guapo e inteligente. Me gustas tú también.
Paco me pregunta a mí:
–¿Por qué no vienes a mi mansión y vives en ella?
Yo salgo de la casa de mis padres y voy a la casa de Paco. Después de unos años, Paco y yo tenemos tres bebés. Los bebés y yo estamos contentos. Pero hay un problema: Paco no está contento.
Un día, él va a la capital con otra mujer y no regresa. Él me deja sola con los bebés. Yo corro a la mansión, abro la puerta de la mansión y busco al hombre pero Paco no está. Cierro la puerta muy rápido y estoy muy, muy enojada. Grito:
–¿Por qué? ¡Ay! Me duele mucho el corazón. ¡No entiendo!
No espero ni un minuto. Yo tomo a los bebés y camino rápidamente al río. Escucho el agua y pienso mucho en el hombre y mis bebés. Estoy enojada con Paco. Lloro mucho. Yo no hago dinero. Yo ya no tengo una mansión. Soy pobre otra vez. Los bebés lloran mucho y tienen miedo. Yo los ignoro. Estoy enojada con el hombre. Me río porque tengo una idea muy horrible y loca.
Y hago una cosa muy horrible y loca. Yo tomo a los bebés uno por uno. Yo levanto a mis bebés y tiro a los bebés en el agua del río. ¡Sí, los tiro! Mis bebés van con el agua en el río. En unos minutos, los bebés están muertos. ¡Ay! Estoy sorprendida de mis acciones. Lloro y digo:
–¡No! Mis bebés están muertos. ¡No es verdad! ¡Ay, no! ¡Ayúdame! ¡Ayúdame!
Miro al agua y no veo a mis bebés muertos. Digo:
–Es verdad: mis bebés están muertos. Ay, me duele el corazón. ¡No es posible! ¡Soy horrible!
Lloro y lloro y estoy más y más triste. A mí me duele más y más el corazón. Y en unos minutos, me caigo al suelo. Yo estoy muerta también porque me duele mucho el corazón.
Hay rumores… hay muchos rumores que mi espíritu—que yo—regresa todos los días al río y que mi espíritu busca a los bebés. Los rumores dicen que yo repito y repito:
–¡Mis bebés! ¿Dónde están mis bebés? Necesito a mis bebés. Ay, me duele el corazón ¿Dónde están? ¿Dónde están mis bebés? ¿Puedes ayudarme?
¿Es verdad que exista mi espíritu? ¿Quizás es el agua del río? ¿Quizás es el viento? O, ¿es mi espíritu que busca a mis bebés?

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

Brrrrr …in French Post #2

Below are two additional pieces to the Brrr story from Carol H.  The first is a quick Oui /Non reading/assessment piece.  The second is work with the verb mettre.  (Thanks to Martina Bex for this idea!)

Oui/Non

Brrr Story, Period 7, le 31 janvier 2013

1.  Rachel avait froid parce qu’il faisait très froid dehors. (oui)

2.  Il y avait un garçon qui s’appelait Ish Kabibble et il avait froid aussi. (non)

3.  Rachel avait froid mardi le vingt-cinq décembre. (non)

4.  Rachel a dit à Ish Kabibble : « J’ai froid. »  (oui)

5. Ish Kabibble lui a donné des chaussures. (non)

6. Rachel avait toujours froid. (oui)

7. Ish Kabibble lui a donné une veste polaire noire. (oui)

8. Rachel a mis la veste polaire noire sur sa tête. (non)

9. Ish Kabibble lui a donné un mochaccino. (oui)

10. Rachel l’a mis sur ses mains et elle n’avait plus froid. (oui)

Mettre

Nom________________ C’est le_____________________________ #______

What does this mean?  « Le garçon met des gants quand il fait froid dehors. »

______________________________________________________________

The word « met » comes from the word “mettre” which means to put, place, or put on i.e. an article of clothing.

Mettre  la table – to set the table.

Pourquoi mets-tu les livres sur le plancher? Why do you put the books on the floor?

************************************************************************

a. If “met” means, he, she, or it puts, puts on…, how would you say “I put (on)?

______________________________________

b. How would you say “you put (on)” to one friend?_________________________

c. How would you say “we put (on)”?____________________________________

d. How would you say “all of you put (on)”?_______________________________

e. How would you say “They put (on)”?_________________________________

Please write sentence (min 5 words) using each of the five forms in the corresponding spaces below.

a.
b.
c.d. 
e.

Other words in the mettre family are:

Admettre = to admit

Permettre = to permit

Promettre = to promise

 

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

Brrrrr An Embedded Reading in French!

The following comes from Carol H. (aka chill) in New Jersey!  Merci Carol!!

The story comes from a book of story scripts by Jim Tripp .

(permission to use story granted by Jim Tripp)

You will see the story in two levels AND in the past and present tense.  At the end you will find a list for your plan book, department or admins. of vocab/structures etc.

Carol wrote this for her Level 2 classes.  The great thing about Embedded Readings is that you can adapt someone else’s reading for your classes!  Either pump up the more difficult version or create a new “layer” of scaffolding by simplying the first version one or more times.  If you are not sure how to do that, send a note to lclarcq@rochester.rr.com or leave a comment!!

C’est dimanche le trente janvier. C’est l’hiver. Il y a une fille qui s’appelle Rachel. Rachel a un problème. Elle a froid. Un garçon qui s’appelle Ish Kabbible n’a pas froid. Un jour Rachel dit à Ish Kabibble : « Ish, j’ai froid ! »  Ish Kabibble  donne quelque chose à Rachel. Il lui donne des gants. Rachel les met sur sa tête. Elle a toujours froid.

Rachel dit à Ish Kabibble : «  Ish, j’ai toujours très froid. » Ish Kabibble lui donne quelque chose. Il lui donne une veste polaire. Rachel la met sur sa jambe gauche mais elle a toujours froid. Rachel dit à Ish Kabibble : « Ish, j’ai toujours froid ! » Ish Kabibble lui donne une tasse de mochacchino. Rachel la met sur ses mains et Rachel n’a plus froid.

C’est dimanche le 14 janvier. C’est l’hiver. Une fille qui s’appelle Jane a froid. Elle dit à son ami, Dave : « Dave, j’ai très froid. » Dave n’a pas froid et il lui donne une écharpe. Elle la met sur son pied. Elle a toujours froid.

Jane dit encore une fois à Dave : « Dave j’ai toujours froid ! » Dave lui donne un anorak. Jane le met sur sa tête mais elle a toujours froid. Elle dit à Dave : « Dave, j’ai toujours froid ! » Dave lui donne une tasse de café et elle la met sur le pupitre. Jane n’a plus froid.

Au passé

Il y avait deux filles qui s’appelaient Jane et Rachel et il y avait deux garçons qui s’appelaient Ish Kabibble et Dave. C’était lundi le 28 janvier 2013. Il faisait très froid dehors. Jane et Rachel avaient froid. Elles ont dit aux garçons : «  Nous avons froid ! » Dave a donné une écharpe brune, noire, rouge, et blanche à Jane. Jane l’a mise sur son pied droit.  Ish Kabibble a donné des moufles roses à Rachel et elle les a mises sur sa tête. Il y avait un problème. Les deux filles avaient toujours froid ! Elles ont dit aux garçons : « Nous avons toujours froid ! »

Les garçons leur ont demandé : « Pourquoi avez-vous froid ? Nous vous avons déjà donné des vêtements et vous avez toujours froid ! »

Cette fois, Dave a donné un anorak à Jane. Jane l’a mis sur son pied.  Ish Kabibble a donné une veste polaire noire à Rachel. Rachel l’a mise sur sa jambe gauche mais elle avait toujours froid. Elle a dit à Ish Kabibble : « Ish, j’ai toujours froid ! » Ish lui a donné un mochaccino. Rachel l’a mis sur ses mains et elle n’avait plus froid. Plus tard, Jane a dit à Dave : « Dave, j’ai toujours froid. » Dave était un peu frustré et il lui a dit : « Jane, mettez les vêtements que je vous ai déjà donnés ! Mettez-les correctement !» Enfin, il lui a donné une tasse de café Dunkin Donuts. Jane l’a mise sur le pupitre et elle n’avait plus froid !

Au passé

Il y avait deux filles qui s’appelaient Jane et Rachel et il y avait deux garçons qui s’appelaient Ish Kabibble et Dave. C’était lundi le 28 janvier 2013. Il faisait très froid dehors. Jane et Rachel avaient froid. Il y avait deux garçons loin d’elles.

Rachel et Jane se sont approchés d’eux et elles ont dit aux garçons : «  Nous avons froid ! » Dave a donné une écharpe brune, noire, rouge, et blanche à Jane. Jane l’a mise rapidement sur son pied droit.  Ish Kabibble a donné des moufles roses à Rachel et elle les a mises lentement sur sa tête. Il y avait un problème. Les deux filles avaient toujours froid ! Elles ont dit aux garçons : « Nous avons toujours froid ! »

Les garçons leur ont demandé : « Pourquoi avez-vous froid ? Nous savons qu’il fait très froid dehors mais nous vous avons déjà donné des vêtements et vous avez toujours froid ! » Les deux garçons sont devenus un peu frustrés.

Cette fois, Dave s’est approché de Jane. Il était près d’elle et il lui a donné un anorak jaune. Jane a pris l’anorak et l’a mis facilement sur son pied droit.  Ish Kabibble a donné une veste polaire noire à Rachel. Rachel l’a prise et elle l’a mise tout de suite sur sa jambe gauche mais elle avait toujours froid.

Rachel a dit à Ish Kabibble : « Ish, j’ai toujours froid ! » Ish lui a donné un mochaccino. Rachel l’a mis sur ses mains et elle n’avait plus froid.

Plus tard, Jane a dit à Dave : « Dave, j’ai toujours froid. » Dave était un peu frustré et il lui a dit : « Jane, mettez les vêtements que je vous ai déjà donnés ! Mettez-les correctement !» Enfin, Dave lui a donné une tasse de café Dunkin Donuts. Jane l’a mise sur son nez et elle n’avait plus froid ! Dave et Ish Kabibble sont allés loin de ces deux filles bizarres !

“BRRR”

Français 2, le 30 janvier 2013

Structures Présent

Il /elle a froid                      Il/elle lui donne                    Il/elle le met

Is cold                              gives to him/to her                  puts it on

Structures au passé

avait froid                           lui a donné                            l’a mis

was cold                              gave to him/her                    put it on

Other words we used:

Re-cycle body parts, adverbs lentement, rapidement, sérieusement

Il fait/faisait froid   /chaud   /frais

La date: le trente janvier, le quatorze février

Le jour: dimanche (Sunday) review days of the week

Deux mille treize (2013)

En hiver – in winter

Les vêtements – clothes

les moufles                               le manteau                    loin de

les gants                                   l’anorak                        près de

l’écharpe                                  le bonnet                    autour de

les bottes                                                                  dehors

le blouson polaire                                                        fenêtre

la veste polaire                                                           mur

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

Alma …game!

Here is a wonderful reading activity “game” sent to us from “Fravan” (Twitter handle) in Maine.  If you have been using Alma…this is great!!   Just click on the words below and when the window opens up, click on play below the “Game Console”  Gracias !!!

Alma Game

 

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

Despereaux, El Pequeño Gran Héroe Post #3

The class then watched the most significant parts of the movie (with other activities that can be found later next week).   They re-read their choice of the versions of the Embedded Reading.   In one of the classes, I asked each student to add five sentences of their own creation to the base reading.   For this assignment they were allowed to work with a partner.

Their “new” versions were collected and I compiled (and corrected as necessary) their sentences.

Here they are:

La sopa es muy importante al pueblo.

Es un buen libro sobre un pequeño que se imagina como héroe.

La Reina se murió.   

La sorpresa de ver una rata en su sopa la mató.

Despereaux era muy valiente.

La rata, Roscuro, se cayó en la sopa.

Todos vivían en un castillo.

Había una princesa simpática.

La lluvia no se cayó.

Nunca tenía miedo de nada.

En este mundo, todos los ratones tenían miedo de las ratas.

Despereaux era un ratón raro.

A Roscuro no le gustaba “Ratamundo.”

Era muy fuerte.

Era muy especial y tenían las orejas muy grandes.

Era completamente diferente que los otros ratones.

Era diferente que las otras ratas.

El habló con la princesa.

Todos los días no había sol ni sopa en el pueblo.

Despereaux pensaba que la princesa era ángel.

Había un cocinero que trabajaba en la cocina del castillo.

Despereaux quería ser caballero y héroe.

El hermano de Despereaux tenía mucho miedo como un ratón típico.

Despereaux tenía problemas con el Consejo de Ratones.

El rey estaba muy triste después de la muerte de su esposo.

Despereaux no era típico.

The other two classes were required to read these sentences and choose fifteen of them to add to the base reading!!    I collected those and used their ideas to create the following, more difficult, version.   I had to add additional sentences in order to make the piece cohesive.  I also added information in order to add new material from the film.  Next week I’ll post how we used this more complex version!

Movie Review

La película “Despereaux, El Pequeño Gran Héroe” es actualmente la historia de tres héroes:  un ratón que prefiere leer libros antes de comerlos, una rata poco feliz que planea dejar atrás la oscuridad y una sirvienta. Sus destinos se cruzaron y eso cambió sus pequeñas vidas.La película fue basada en el libro de Kate DiCamillo, originalmente titulado en inglés “The Tale of Despereaux.  Es un buen libro sobre un pequeño que se imagina como héroe y otros quienes nunca podían imaginarse así.

*****************************************************************************************************************

Hace mucho tiempo, El Pueblo Dor, flotaba la magia en el aire, donde todos reían y había litros y litros de sopa. La sopa es muy importante al pueblo.  Había un cocinero que trabajaba en la cocina del castillo.  Todos los días el cocinero preparaba la sopa. 

 

Había también en el castillo una princesa simpática, y sus padres, el Rey y la Reina del pueblo.   Era un mundo muy feliz.

 

Pero algo destrozó el corazón del rey, le dio tristeza a la princesa y dejó al pueblo muy triste. ¿Qué pasó?  La Reina se murió.   Durante una celebración de la sopa, la celebración más importante del año, una rata se cayó inesperadamente en su sopa.   La sorpresa de ver una rata en su sopa la mató.

 

La rata culpable fue condenada.   Actualmente, todas las ratas del pueblo fueron condenadas.    Fueron expulsadas y formaron “Ratamundo.”  A la rata culpable, quien se llamaba Roscuro, no le gustaba “Ratamundo.” 

 

El Rey estaba muy triste después de la muerte de su esposa. La ausencia de las ratas cambió la balanza del medio ambiente del pueblo tanto que la lluvia ya no se caía.  El sol ya no se veía. Todos los días ya no había sol ni sopa en el pueblo.  Ya no había esperanza en una tierra donde desapareció el sol y no había sopa. El mundo se convirtió a gris.

 

Hasta que nació Despereaux Tilling. Era un ratón muy especial y tenían las orejas muy grandes.  Despereaux era un ratón raro.  ¿Por fue considerado tan raro?  Porque, en este mundo, todos los ratones tenían miedo de las ratas, y de los seres humanos (las personas/la gente), y de todo.  Era la regla. Fueron entrenados para temer (tener miedo). Era también la regla.  Despereaux Tilling era completamente diferente que los otros ratones.  Nunca tenía miedo de nada.  Despereaux era muy valiente.  Era muy fuerte. 

 

Un día su familia insistió que Despereaux fuera con su hermano mayor para aprender ser más tímido.  El hermano de Despereaux tenía mucho miedo como un ratón típico.  Ellos fueron a la biblioteca donde su hermano le insistió a Despereaux que comiera un libro.  (Eso era normal en su mundo.  Era la regla.)  Pero Despereaux no tenía ganas (no quería) de comer el libro.  El quería leerlo en vez de comerlo.  

 

Al leer el libro Despereaux sabía que quería ser caballero y héroe.  Un día, Despereaux conoció a la princesa del castillo.  El habló con la princesa.  Despereaux pensaba que la princesa era ángel.

 

Pero era contra las reglas hablar con los seres humanos, así que cuando Despereaux le dijo a su hermano que había (had) hablado con la princesa, el hermano tuvo que decirlo a sus padres.  Era la regla.  Sus padres tuvieron que decirlo al Consejo de Ratones porque eso también era la regla.  Pobre Despereaux tenía problemas con el Consejo de Ratones.

 

El Consejo de Ratones no soportó un ratón valiente.  Era contra la regla.  Así que el pobre ratoncito fue condenado también al “Ratamundo.”

 

Film “The Tale of Desperaux” © Universal Pictures 2008

Book ©  “Desperaux” by Kate DiCamillo, published by Candlewick Press 2003.

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

 

Despereaux, El Pequeño Gran Héroe Post #2

Following the Embedded Reading the class watched the “trailer” for the film:

The clip was shown, without sound, using a “Movie Talk” format to narrate and discuss the scenes.    The Embedded Reading provided the group with a great base to begin to discuss the clips and to predict what might happen in the movie.

The students then chose one version of the Embedded Reading to re-read before watching longer clips of the film.

In groups the students examined the following list of qualities and determined the English equivilents.  (this was primarily review and recognition of cognates)

La honradez

La justicia

La verdad

La amistad

La confianza

La dignidad

La educación

La libertad

La fé

La paz

La salud

La ayuda

El respeto

El trabajo

El hogar

El amor

El cariño

Each student created a list of the top 5 qualities s/he believed were necessary for being a hero.

 

Film “The Tale of Desperaux” © Universal Pictures 2008

Book ©  “Desperaux” by Kate DiCamillo, published by Candlewick Press 2003.

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

 

Despereaux, Un Pequeño Gran Heroe Post #1

Here is a way to combine a non-fiction reading with fiction!!

This post contains ideas and materials that are being used in a unit on Heroes.   The unit began with segments of the film ” The Tale of Despereaux”.  Before watching segments of the film the film, the class used Verions 1-3 of the following Embedded Reading:

The original piece  (Version 4) is from a movie review site in Spanish:

http://www2.esmas.com/entretenimiento/cine/peliculas/031103/desperaux-pequeno-gran-heroe

Base Reading:

La historia de tres héroes:

1.  un ratón que prefiere leer libros

2.  una rata poco feliz

3.  una sirvienta.

 Sus destinos se cruzan.

 Sus pequeñas vidas cambian.

 Basada en el libro de Kate DiCamillo.

 Hace tiempo, flotaba la magia en el aire, todos reían y había litros y litros de sopa.

 Pero algo destruyó el corazón del rey, y dejó al pueblo muy triste.

 Ya no había esperanza en una tierra donde  desapareció el sol.

 El mundo se convirtió a gris.

                                                             Version 2

 La historia de tres héroes:

1.  un ratón que prefiere leer libros antes de comerlos

2.  una rata poco feliz que planea dejar atrás la oscuridad

3.  una sirvienta.

 Sus destinos se cruzan y eso cambia sus pequeñas vidas. Basada en el libro de Kate DiCamillo. Título original: The Tale of Despereaux

 Hace tiempo, Dor, flotaba la magia en el aire, todos reían y había litros y litros de sopa.

 Pero algo destrozó el corazón del rey, le dio tristeza a la princesa y dejó al pueblo muy triste. Ya no había esperanza en una tierra donde  desapareció el sol. El mundo se convirtió a gris.

 Hasta que nació Despereaux Tilling.

                                                                        Version 3

Esto es la historia de tres héroes: un ratón que prefiere leer libros  antes que comerlos, una rata poco feliz que planea dejar atrás la oscuridad y una sirvienta. Sus destinos se cruzan en una misión que cambiará sus pequeñas insignificantes vidas.  Basada en el libro de Kate DiCamillo, su título original en inglés es The Tale of Despereaux.

 Hace tiempo, en el reino de Dor, flotaba la magia en el aire, todos reían y había litros y litros de sopa. Pero una desgracia destrozó el corazón del rey, llenó a la princesa de querer algo que no tiene y dejó al pueblo muy triste.

 

 Ya no había esperanza en una tierra donde había desaparecido el sol. El mundo se había tornado gris hasta que nació Despereaux Tilling, un ratón con mucho coraje.

                                                                          Version 4 

Esto es la historia de tres héroes inusuales: un ratón que prefiere leer libros antes que comerlos, una rata poco feliz que planea dejar atrás la oscuridad del calabozo y una torpe sirvienta. Sus destinosse entrelazarán en una misión que cambiará sus pequeñas y hasta el momento insignificantes vidas.

Basada en el libro infantil de Kate DiCamillo. Hace tiempo, en el lejano reino de Dor, flotaba la magia en el aire, todos reían con ganas y había litros y litros de deliciosa sopa.

Pero una terrible desgracia destrozó el corazón del rey, llenó a la princesa de añoranza y dejó al pueblo abatido. Ya no quedaba esperanza en una tierra donde había desaparecido el sol. El mundo se había tornado gris. Hasta que nació Despereaux Tilling, un ratón virtuoso con mucho coraje.

Título original: The Tale of Despereaux

 

Film “The Tale of Desperaux” © Universal Pictures 2008

Book ©  “Desperaux” by Kate DiCamillo, published by Candlewick Press 2003.

 

All content of this website © Embedded Reading 2012-2014 or original authors.  Unauthorized use or distribution of materials without express and written consent of the owners/authors is strictly prohibited.   Examples and  links may be used as long as clear and direct reference to the site and original authors is clearly established.

 

 

Post Navigation